MUBI Y LA CORRIENTE DEL GOLFO PODCAST PRESENTAN LA TERCERA TEMPORADA DE MUBI PODCAST: ENCUENTROS

  • MUBI, en coproducción con La Corriente del Golfo Podcast, presentan la tercera temporada de MUBI Podcast: Encuentros, que reúne algunas de las voces más destacadas de la cultura y el cine latinoamericano. 
  • El primer episodio está protagonizado por la directora colombiana Laura Mora y el director Fernando Guzzoni y se estrenará el próximo miércoles 23 de noviembre. 
  • La tercera temporada está conformada de 6 episodios; se estrenará uno cada miércoles a partir del 23 de noviembre en todas las plataformas para escuchar podcasts.

22 de noviembre del 2022.- Con el ánimo de expandir la conversación sobre el cine independiente y compartir el amor por el séptimo arte, la plataforma global de streaming, productora y distribuidora de películas, MUBI, en coproducción con la La Corriente del Golfo Podcast, lanzan la tercera temporada de MUBI Podcast: Encuentros.

En esta nueva temporada, formada por seis episodios, regresan las conversaciones entre voces destacadas del cine y la cultura en Latinoamérica, que se reúnen para hablar sobre sus propios métodos y procesos, contando experiencias personales e íntimas y reflexionando sobre películas y cineastas que han influenciado e inspirado su trabajo. Es una invitación a ser parte de un encuentro entre dos personas que comparten su pasión por el cine en un espacio de total libertad.

El primer episodio, La violencia como mandato es protagonizado por:

Laura Mora (Colombia), directora cuyo reconocimiento internacional comenzó con su largometraje Matar a Jesús, estrenado en el Festival de Toronto, y más recientemente obtuvo la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián por Los reyes del mundo, una película de carretera con episodios líricos aplaudida unánimemente por el jurado, el público y la prensa. En su filmografía, Mora ha expuesto la relación de los jóvenes con la violencia, como víctimas y victimarios, pero también se ha interesado en buscar allí las posibilidades poéticas del lenguaje cinematográfico y un cariz luminoso y humanista que contrarreste la realidad. 

Fernando Guzzoni (Chile), quien ha estrenado sus largometrajes en escenarios como Toronto, San Sebastián y Venecia, consiguiendo en este último el Premio a Mejor Guion de la sección Orizzonti por su película más reciente, Blanquita. Inspirado en hechos y personajes reales que han sido mediáticos en su país, Guzzoni ha construido oscuras ficciones que se alejan del maniqueísmo para evidenciar un complejo entramado social que ha permitido la emergencia de una violencia soterrada y la juzga de formas disímiles e insospechadas. ​ 

En este primer episodio se habla del cine como un medio para exponer la violencia institucional y de la construcción de la masculinidad como origen de la violencia misma. 

Laura y Fernando se encuentran aquí para hablar de sus contextos inmediatos y de un interés común: la violencia del Estado.

En los siguientes episodios podremos escuchar conversaciones entre: la directora Carla Simón (España) y la directora Dominga Sotomayor (Chile); la actriz Verónica Llinás (Argentina) y el director, guionista, productor y actor Vladimir Durán (Colombia); la escritora, directora de teatro y cine y performer Lola Arias (Argentina) y la escritora Valeria Luiselli (México); la actriz directora y guionista Manuela Martelli (Chile) y la actriz y guionista Laura Paredes (Argentina) y los directores Nelson Carlo de los Santos (República Dominicana) y Affonso Uchoa (Brasil). 

MUBI Podcast: Encuentros presentará un nuevo episodio cada miércoles a partir del 23 de noviembre, y estará disponible en Spotify, Apple Podcasts y todas las plataformas para escuchar podcasts. También podrá escucharse en lacorrientedelgolfo.net, en donde estará acompañado por una serie de materiales complementarios. 

Escuchá el tráiler aquí

Assets: aquí

Sigue la conversación en: IG y TW: @mubilat - #MUBIEncuentros 

Contacto de prensa: mubi_ar@another.co

 

 

 

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre MUBI

MUBI es una plataforma global de streaming, productora y distribuidora de películas dedicada a potenciar el gran cine. MUBI crea, selecciona, adquiere y defiende películas visionarias, llevándolas a audiencias de todo el mundo.

MUBI es un lugar para descubrir películas ambiciosas, tanto de directores icónicos como de autores emergentes. Con MUBI GO, los miembros en países seleccionados pueden obtener una entrada gratuita cada semana para ver las mejores películas nuevas en cines. Y Notebook explora todos los aspectos de la cultura cinematográfica, tanto en formato impreso como en línea.

Algunos de los últimos y próximos estrenos de MUBI incluyen The Substance de Coralie Fargeat, Queer de Luca Guadagnino, La Chica de la Aguja de Magnus von Horn, Grand Theft Hamlet de Pinny Grylls y Sam Crane, Priscilla de Sofia Coppola, Extraña forma de vida de Pedro Almodóvar, How to Have Sex de Molly Manning Walker, Fallen Leaves de Aki Kaurismäki, Aftersun de Charlotte Wells, Decision to Leave de Park Chan-wook, The Worst Person in the World de Joachim Trier, Close de Lukas Dhont, y Petite Maman de Céline Sciamma.

Las producciones de MUBI incluyen The Mastermind de Kelly Reichardt, protagonizada por Josh O’Connor, Bring Them Down de Christopher Andrews, protagonizada por Christopher Abbott y Barry Keoghan, Witches de Elizabeth Sankey, Gasoline Rainbow de Bill Ross IV y Turner Ross. Las co-producciones incluyen Father Mother Sister Brother de Jim Jarmusch, protagonizada por Adam Driver, Mayim Bialik, Tom Waits, Charlotte Rampling, Cate Blanchett, Vicky Krieps, Indya Moore y Luka Sabbat, Rosebush Pruning de Karim Aïnouz, protagonizada por Callum Turner, Riley Keough, Jamie Bell, Lukas Gage, Elena Anaya, Tracy Letts, Elle Fanning y Pamela Anderson y Memory de Michel Franco, protagonizada por Jessica Chastain y Peter Sarsgaard.

Fundada en 2007 por Efe Cakarel, MUBI es la comunidad más grande de amantes del cine en todo el mundo, con miembros alrededor de 190 paises. MUBI tiene su sede central en Londres, 15 oficinas en todo el mundo y más de 400 empleados. MUBI adquirió la renombrada agencia de ventas y productora The Match Factory y Match Factory Productions en enero de 2022, y una participación mayoritaria en el principal distribuidor de cine de Benelux, Cinéart, en febrero de 2024.

Los planes de suscripción son de $8,000 ARS por mes o $66,000 ARS por 12 meses. MUBI está disponible en la web, en los dispositivos Roku, Apple Vision Pro, Amazon Fire TV, Apple TV, LG y Samsung Smart TV, así como en dispositivos móviles como el iPad, iPhone y Android.

Contactar

mubi.com