CINE, CHARLAS Y CREATIVIDAD EN LA NOVENA TEMPORADA ​ DE MUBI PODCAST: ENCUENTROS

NUEVOS EPISODIOS A PARTIR DE ESTE 29 DE OCTUBRE

ESCUCHÁ EL PRIMER EPISODIO AQUÍ

UNA COPRODUCCIÓN DE MUBI Y LA CORRIENTE DEL GOLFO PODCAST 

  • Llega la nueva temporada del podcast que reúne algunas de las voces más destacadas de la cultura y el cine latinoamericano.
  • A partir de este miércoles está disponible el primer episodio de la nueva temporada, protagonizado por los directores y guionistas argentinos, Lisandro Alonso y ​ Luis Ortega.
  • Seis episodios conformarán esta novena entrega que estará disponible en todas las plataformas cada miércoles a partir del 29 de octubre de 2025. 

Seis capítulos imperdibles con personalidades destacadas del séptimo arte y la cultura Latinoamericana integran la nueva temporada de MUBI Podcast: Encuentros, un espacio sonoro en el que el cine se conversa y se discute. A partir del miércoles 29 de octubre esta novena temporada estará disponible en todas las plataformas, con una nueva entrega cada miércoles hasta el 3 de diciembre. Una coproducción entre MUBI, la plataforma global de streaming, productora y distribuidora de películas, y La Corriente del Golfo Podcast, que enaltece y da voz al quehacer cinematográfico de nuestras latitudes.

Una invitación a formar parte de un encuentro entre dos figuras cinematográficas que comparten su pasión por el cine en un espacio de total libertad. Cada invitado aporta y dialoga sobre sus propios procesos y métodos de ver y vivir el cine a través de experiencias personales e íntimas para llegar a una reflexión profunda sobre su quehacer cinematográfico y sus principales ​ influencias. 

Nacido en el año 2021, este proyecto ha contado con la participación de personajes como Gael García Bernal, Marina de Tavira, Ilse Salas, Cecilia Suárez, Julieta Venegas, Dolores Fonzi, Mercedes Morán, Julio Chavezmontes,Jessica Sarah Rinland; ahora, luego de ocho temporadas los encuentros continúan vigentes y se reinventan con 12 nuevos invitados. 

El primer episodio de esta nueva temporada se titula “Silencio y Caos”, en el que se abordan las posibilidades poéticas del cine actual a través de una dicotomía que va de lo contemplativo a lo explosivo. Un peculiar encuentro entre dos célebres miradas de la escena argentina contemporánea, Lisandro Alonso y Luis Ortega, quienes se reúnen aquí para hablar del ruido que hoy perturba sus propios procesos creativos, pero también de las motivaciones que aún los siguen inspirando.

Lisandro Alonso

Una de las figuras más relevantes del llamado Nuevo Cine Argentino. Con una impronta naturalista que echa mano de recursos del lenguaje documental, su filmografía ha retratado de manera intimista paisajes rurales y urbanos, así como personajes con una presencia inquietante envueltos en atmósferas llenas de misterio. 

Todos sus largometrajes han sido seleccionados en diferentes apartados del Festival de Cannes. Su ópera prima, La libertad (2001), se presentó en Una cierta mirada en 2001, y a esta misma sección regresó en 2014 con su quinto largometraje, Jauja (2014), protagonizado por Viggo Mortensen y con el cual obtuvo el premio principal de esta competencia. En la Quincena de Cineastas presentó Los muertos (2004), Fantasma (2006) y Liverpool (2008), y más recientemente estrenó en la sección Cannes Premieres, Eureka (2023), un tríptico con tintes fantásticos en torno a distintas representaciones de las comunidades indígenas en el cine.

Luis Ortega

Director y guionista argentino, cuya filmografía se ha caracterizado por un decidido interés en retratar personajes al margen de las normas sociales, y un estilo indócil, que lo han llevado a crear ficciones con imágenes y situaciones pesadillescas, fantásticas, absurdas y surrealistas. 

A la edad de 19 años dirigió su ópera prima Caja Negra (2002) y desde entonces ha sido un prolífico director que ha presentado sus películas en escenarios como la Semana de la Crítica de Cannes, Locarno, Toronto y San Sebastián. En los últimos años, presentó con gran éxito El ángel (2018) como parte de la sección Una cierta mirada de Cannes y El jockey (2024) como parte de la Competencia Oficial de Venecia. Recientemente, estrenó el mediometraje Siempre es de noche (2025), en la sección Tabakalera del Festival de San Sebastián.

En los siguientes episodios podremos escuchar conversaciones entre la artista performática Ximena Cuevas (México) con la directora Paula Gaitán (Colombia), la escritora Ariana Harwicz (Argentina) al lado de la ​ cineasta Isabel Coixet (España), un capítulo con la guionista y realizadora Fernanda Valadez (México) junto con el director de fotografía Iván Fund (Argentina), y más invitados por anunciar.

De México a Argentina, y abarcando toda Latinoamérica, MUBI Podcast: Encuentros estrenará un nuevo episodio cada miércoles, disponible en Spotify, Apple Podcasts, YouTube o en tu plataforma de podcast favorita. También podrá escucharse en la corrientedelgolfo.net, donde estará acompañado por una serie de materiales complementarios. Un espacio para toda la comunidad cinematográfica: directores, actores, productores, guionistas, investigadores y espectadores. ¡Unite a la conversación!

 

MUBI Podcast: Encuentros Temporada 9

EPISODIO

FECHA

INVITADOS

1

Oct 29, 2025

Lisandro Alonso + Luis Ortega

2

Nov 5, 2025

Ximena Cuevas + Paula Gaitán

3

Nov 12, 2025

Ariana Harwicz + Isabel Coixet

4

Nov 19, 2025

Fernanda Valadez + Iván Fund

5

Nov 26, 2025

Invitados por anunciar próximamente

6

Dic 3, 2025

Invitados por anunciar próximamente

 

MATERIALES DISPONIBLES AQUÍ

Para mayor información por favor contactar a another:

mubi@another.co

Compartir

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre MUBI

MUBI es una plataforma global de streaming, productora y distribuidora de películas dedicada a potenciar el gran cine. MUBI crea, selecciona, adquiere y defiende películas visionarias, llevándolas a audiencias de todo el mundo.

MUBI es un lugar para descubrir películas ambiciosas, tanto de directores icónicos como de autores emergentes. Con MUBI GO, los miembros en países seleccionados pueden obtener una entrada gratuita cada semana para ver las mejores películas nuevas en cines. Y Notebook explora todos los aspectos de la cultura cinematográfica, tanto en formato impreso como en línea.

Algunos de los últimos y próximos estrenos de MUBI incluyen The Substance de Coralie Fargeat, Queer de Luca Guadagnino, La Chica de la Aguja de Magnus von Horn, Grand Theft Hamlet de Pinny Grylls y Sam Crane, Priscilla de Sofia Coppola, Extraña forma de vida de Pedro Almodóvar, How to Have Sex de Molly Manning Walker, Fallen Leaves de Aki Kaurismäki, Aftersun de Charlotte Wells, Decision to Leave de Park Chan-wook, The Worst Person in the World de Joachim Trier, Close de Lukas Dhont, y Petite Maman de Céline Sciamma.

Las producciones de MUBI incluyen The Mastermind de Kelly Reichardt, protagonizada por Josh O’Connor, Bring Them Down de Christopher Andrews, protagonizada por Christopher Abbott y Barry Keoghan, Witches de Elizabeth Sankey, Gasoline Rainbow de Bill Ross IV y Turner Ross. Las co-producciones incluyen Father Mother Sister Brother de Jim Jarmusch, protagonizada por Adam Driver, Mayim Bialik, Tom Waits, Charlotte Rampling, Cate Blanchett, Vicky Krieps, Indya Moore y Luka Sabbat, Rosebush Pruning de Karim Aïnouz, protagonizada por Callum Turner, Riley Keough, Jamie Bell, Lukas Gage, Elena Anaya, Tracy Letts, Elle Fanning y Pamela Anderson y Memory de Michel Franco, protagonizada por Jessica Chastain y Peter Sarsgaard.

Fundada en 2007 por Efe Cakarel, MUBI es la comunidad más grande de amantes del cine en todo el mundo, con miembros alrededor de 190 paises. MUBI tiene su sede central en Londres, 15 oficinas en todo el mundo y más de 400 empleados. MUBI adquirió la renombrada agencia de ventas y productora The Match Factory y Match Factory Productions en enero de 2022, y una participación mayoritaria en el principal distribuidor de cine de Benelux, Cinéart, en febrero de 2024.

Los planes de suscripción son de $8,000 ARS por mes o $66,000 ARS por 12 meses. MUBI está disponible en la web, en los dispositivos Roku, Apple Vision Pro, Amazon Fire TV, Apple TV, LG y Samsung Smart TV, así como en dispositivos móviles como el iPad, iPhone y Android.

Contactar

mubi.com